“De su colección – 50 años de arte y memoria” en conmemoración a los 50 años de la casa de la cultura Custodio García Rovira – Museo de Bellas Arte de Bucaramanga – Museo de Arte Moderno de Bucaramanga
Contact us on 0800 123 4567 or info@atelier.com
Contact us on 0800 123 4567 or info@atelier.com

“De su colección – 50 años de arte y memoria” en conmemoración a los 50 años de la casa de la cultura Custodio García Rovira – Museo de Bellas Arte de Bucaramanga

“De su colección – 50 años de arte y memoria” en conmemoración a los 50 años de la casa de la cultura Custodio García Rovira – Museo de Bellas Arte de Bucaramanga
4 agosto, 2025 Museo de Arte Moderno de Bucaramanga

El Museo de Arte Moderno de Bucaramanga (MAMB) se complace en invitar a la ciudadanía a la apertura de su nueva exposición: “De su colección – 50 años de arte y memoria”, una muestra conmemorativa que celebra el legado cultural de la Casa de la Cultura Custodio García Rovira, hoy Museo de Bellas Artes de Bucaramanga, en el marco de sus cinco décadas de trayectoria.

La exposición se inaugura el martes 5 de agosto de 2025 a las 7:00 p.m., en las instalaciones del MAMB (Cl. 37 #26-16, Barrio Bolívar). Esta exhibición reúne una cuidada selección de obras bidimensionales y tridimensionales provenientes de la colección de la Casa Custodio, integrando piezas de reconocidos artistas locales y nacionales como Luis Alberto Acuña, Pedro Alcántara, Hermes Garnica, Feliza Bursztyn y Marlene Hoffman, entre otros.

 

 


Fachada Casa de la Cultura Custodio García Rovira – Museo de Bellas Artes de Bucaramanga

Con esta muestra, el MAMB se suma a la conmemoración de los 50 años de la fundación de la Casa de la Cultura Custodio García Rovira, una institución que ha desempeñado un papel fundamental en la promoción, preservación y proyección del arte en la región. Fundada el 17 de diciembre de 1975 por la Sociedad de Amigos de Bucaramanga y protocolizada en febrero de 1976, esta casa cultural nació con la misión de salvaguardar el patrimonio artístico de Santander y servir de plataforma para las expresiones emergentes del arte local y nacional.
Ubicada en una casona republicana del siglo XIX en el corazón de Bucaramanga, la Casa Custodio ha sido un lugar de puertas abiertas para las artes plásticas, la música, el cine, la literatura y la pedagogía. Desde sus inicios ha acogido exposiciones, conciertos, talleres, ciclos de cine y debates públicos, convirtiéndose en un referente de acceso democrático a la cultura.

En sus cinco décadas de labor, ha consolidado una valiosa colección de más de 140 obras de destacados artistas colombianos, entre ellos Luis Alberto Acuña, Pedro Alcántara, Hermes Garnica, Marlene Hoffman, Carlos Gómez, Esperanza Martínez y María Teresa Negreiros, entre otros. A través de la Galería Gonzalo Romero Mantilla y la Cinemateca Pedro Ferrada, ha promovido la circulación de las artes visuales y audiovisuales con un espíritu profundamente pedagógico y social.

Recientemente, en 2023, recibió su certificación oficial como Museo de Bellas Artes por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, reconocimiento que reafirma su vocación museal y su compromiso con la protección del patrimonio artístico colombiano. Este hito le ha permitido fortalecer su participación en redes nacionales como el Sistema de Museos Colombianos y expandir su presencia en espacios de circulación e intercambio cultural.

 


Las Tres Gracias – Mario Álvarez – Óleo Sobre Lienzo – 1954

Esta exposición es también una invitación a reflexionar sobre el papel del arte como memoria viva, como gesto de encuentro intergeneracional y como herramienta para la transformación social. Al abrir sus puertas a esta colección, el MAMB refuerza su vocación como casa común del arte santandereano, tejiendo lazos de colaboración y fraternidad institucional con espacios aliados.

 


Chubasco – Mario Pilonieta – Óleo Sobre Lienzo – 1993

Durante el mes de agosto, la exposición contará con una programación paralela que incluirá visitas guiadas, conversatorios, podcast, con el fin de enriquecer la experiencia del público visitante y acercar nuevas generaciones al legado de la Casa de la Cultura.
Invitamos a medios de comunicación, periodistas culturales, gestores, docentes, estudiantes y ciudadanía en general a sumarse a esta celebración compartida de arte y memoria.

Celebremos con arte, celebremos con historia.