GRANDES MAESTRO DE AYER Y DE HOY
EL COLECCIONISMO COMO ARTE DE UNA PASIÓN
“El coleccionismo de arte es un reflejo de esa diversidad de motivaciones. Para unos, es una búsqueda de belleza y expresión estética; para otros, un símbolo de estatus social o incluso una inversión estratégica, comparable con la adquisición de oro o bienes raíces. En este abanico de razones, el arte deja de ser solo objeto y se convierte en significado, en conexión con una historia, un artista o una época.”
Christian Paul Arias Rincón – Coleccionista privado
El Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, da la bienvenida a una nueva obra que estará acompañando a Bucaramanga durante el mes de marzo, trayendo consigo al coleccionismo como protagonista de esta nueva temporada, conmoviendo a sus visitantes al permear y transmitir de diversas formas la historia que acompaña a su mundo y su entorno.
Con la exposición: “Grandes Maestros de ayer y de hoy”, donde pueden existir artistas de varias generaciones, esculturas y pinturas que reflejan los diferentes momentos del arte universal. Desde artistas como Botero, Omar Rayo, Segundo Agelvis, Jorge Iván Arango, David Manzur, Edgar Negret, y Guillermo Spinoza hasta artistas como David Silvia, Hani Bettez, Eivar Moya, Oscar Villalobos, Ernesto Ríos Rocha, Jaime Pinto, John Fitzgerald entre otros grandes maestros del ayer y hoy. Muestra que estará disponible para apreciación pública a partir del 7 de marzo hasta el 11 de abril de 2025.
Fernando Botero | Acuarela y lápiz sobre papel | 58 x 60 cm | 2002
Para el museo arte moderno de Bucaramanga, tener una colección de artistas como el maestro Fernando Botero, de la misma generación Enrique Grau, Edgar Negrete, Omar Rayo, entre otros, pero también mezclada con la generación de Darío Ortiz, Éibar Moya, y otros grandes artistas, tenerla en las instalaciones de este museo es llevar esa extensa colección a los diferentes amantes del arte y la plásticas la posibilidad de observar y recorrer una muestra que tiene todo ese panorama de dos o tres generaciones del arte colombiano, que han llegado a la fama y que han influenciado a artistas de todo el territorio nacional y que también traspasaron las fronteras con nombres como Fernando Botero, que hoy es uno de los referentes más grandes del arte universal. Demostrando el coleccionismo contribuyó notablemente al desarrollo del arte y al reconocimiento social de los artistas, cuyos trabajos ya no estaban escondidos en habitaciones palaciegas de difícil acceso o en capillas privadas de monasterios y claustros.
Pequeño espacio para la imaginación | Darío Ortiz | Óleo sobre tela |68 x 95 cm | 1996
COLECCIONISMO COMO ARTE
Durante el renacimiento comenzó a surgir el fenómeno del coleccionismo de arte como lo conocemos hoy en día. Aunque desde época romana, griega o egipcia, se sabe de la existencia de colecciones privadas, es durante ese periodo transformador cuando se consolida la apreciación de las obras más allá de la función política, religiosa o moral que pudieran tener, permitiendo el desarrollo del arte fuera de los límites de los tradicionales encargos públicos. Desde ese instante muchas obras serían producidas para un mercado que las podía valorar y hacia el siglo XVIII, de la mano del coleccionismo privado, comienzan a surgir colecciones públicas y museos, producto de las donaciones de particulares con deseos que sus piezas fueran custodiadas para el futuro.
“Coleccionar arte no es simplemente acumular, sino establecer una relación profunda con las piezas, con los artistas y con el tiempo mismo. Es una práctica que exige sensibilidad, conocimiento y, sobre todo, confianza en el talento de quienes transforman la realidad en imágenes, en volúmenes, en gestos significativos. Quien colecciona, no solo protege un capital, sino que construye un legado, participa en la historia del arte y se convierte, de alguna manera, en un mediador entre el presente y el futuro.” Oscar Villalobos.
El Museo de Arte Moderno de Bucaramanga también le recuerda a todo la comunidad bumanguesa que este mes podrán encontrar muchos más eventos y contenidos que les permitirá disfrutar más a fondo de esta obra. Como también el pronto anuncio de nuevas plataformas e inauguración de la Tienda Física.
COMUNICACIONES MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUCARAMANGA